elaleph.com
foros de discusión literaria
 
 FAQFAQ   BuscarBuscar   RegistrarseRegistrarse 
 Entre para ver sus mensajes privadosEntre para ver sus mensajes privados  Chat Chat    LoginLogin 
 Biblioteca de libros digitalesLibros Digitales   Edicin en demandaPublicar un Libro   Foros PrivadosForos Privados   CelularesCelulares 

El lobo estepario, de Herman Hesse


Ir a página Anterior  1, 2, 3 ... , 30, 31, 32  Siguiente
 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Club de Lectura
Autor Mensaje
bruno caballero
Miembro Principiante
Miembro Principiante


Registrado: 26 Nov 2008
Mensajes: 1

MensajePublicado: Mie Nov 26, 2008 02:24    Asunto: Responder citando

por primera vez participo de un foro, y en realidad esta es una de mis primeras visitas al Internet. Creo que me perdí de gratos momentos de compartir ideas y, en general disfruté cada una de las opiniones. Me gusta pensar en los libros infinitos como categoría literaria extrema, y entre ellos sitúo al Lobo Estepario. Antes hablaban de Nietzsche, pues yo propongo una dialéctica con Hobbes, un acercamiento a Rousseau por solo pensar este libro desde un aspecto sociopolítico. Sin embargo, lo siento mas desde un existencialismo filosófico y en este sentido adoro la figura de Harry Haller, el ideal del individuo que se vuelca a la vida pero que mantiene su carga primitiva, hostil, que en mí no significa otra cosa que el, en definitiva, reconocerse un ignorante de los fines y los principios que busca llevar a un extremo las posibilidades del ser de su existencia. El teatro de los sueños es en este sentido la posibilidad ideal superior de recrear las acciones propias acorde a lo que quisieramos que hubieran sido, pero en ello reside el peligro propio del humano del volver a equivocarse, de desperdiciar el momento, y caer por lo tanto en una desesperación mayor, cuando el momento nos sorprende con el cadáver de nuestra felicidad en nuestras manos ensangrentadas.Con Siddhartha me pasa algo parecido, pero en tanto que en el Lobo la búsqueda de las virtudes dianoéticas es un salto casí al vacío, el Siddhartha se queda en la realización de la existencia superior a través del progresivo desenvolmiento de las virtudes éticas.
Volver arriba
CP-18
Miembro Principiante
Miembro Principiante


Registrado: 23 Ene 2009
Mensajes: 3
Ubicación: Chubut

MensajePublicado: Vie Ene 23, 2009 15:40    Asunto: Responder citando

Hola! Me parece que El Lobo Estepario de Hesse es una obra muy interesante, es en la que se revela de manera más marcada la idea de la convivencia en una misma persona de varias personas simultáneas, cada una luchando por su espacio, es también otra más de las obras de Hesse en la que presenta la dualidad del bien y el mal, tema que aparece también en Demian, en Narciso y Goldmundo.
En el caso de Demian la lucha interna del niño, su anhelo del bien, su melancolía del hogar, como alegoría del paraíso; en contraposición a la vida de despilfarro y borrachera que lleva en el instituto. Emil Sinclair se nos revela como una persona llena de dudas que se desconoce a sí mismo.

Pero, a mí me llamó mucho más la atención el uso que hace Hesse de los personajes. Por ejemplo Emil Sinclair; o Goldmundo deslumbrado por la belleza y sabiduría de Narciso (otra alegoría). Hesse los instala en un rol de jóvenes aprendices, rebeldes, siempre vinculados a otro amigo que es la parte opuesta de su personalidad, más cautos, más inteligentes, más dedicados y mesurados. Pero, y aquí está el punto que me llamó la atención, en muchas de sus novelas, las que ya nombré y también en Siddartha, o en el Lobo estepario (en la insinuación del opiómano), en todos los casos hay una idea de ambigüedad que se sella con un beso... Me gustaría que me ayuden a comprender que sentido le da Hesse a ese beso, para mí es una simbología más, pero no sé de qué.

Espero respuestas.... Saludos!!! Escriban
Volver arriba
mondo_zombie
Miembro Principiante
Miembro Principiante


Registrado: 22 Jul 2009
Mensajes: 1

MensajePublicado: Mie Jul 22, 2009 17:56    Asunto: Responder citando

se que es un tema viejo pero me nace comentar.

tengo 25 años y muchas veces me senti asi. es un libro peligroso pero magico.

soy musico y me identifique mucho cuando hesse dice un par de veces en el lobo estepario, que esta seule ser una cualidad de los artistas. la busqueda y la guerra.

a esto le sumo el problema que a mi me causo mentalmente pertenecer de nacimiento a una clase denominada media, en donde veo claramente mis dos mitades. mis historias con los de abajo y los de "arriba". lo que hago para algunos no es aceptado por los otros y esto nos acerca a la guerra entre nuestras mitades.

para no caer definitivamente en esta guerra decido caminar el camino del tag, el del medio, d la sabiduria, intentando no despertar un dia siendo un lobo estepario.. aunque muchas veces lo sienta inevitable. los "grandes genios" de la historia fueron constructores de nuevos caminos.

un abrazo
gaston
Volver arriba
Amando1960
Miembro Principiante
Miembro Principiante


Registrado: 21 Nov 2009
Mensajes: 6

MensajePublicado: Lun Nov 23, 2009 14:19    Asunto: Responder citando

Lo leí hace mucho tiempo, solo recuerdo que buscaba la soledad y el sufrimiento para sentirse vivo.
Recuerdo que disfruté leyéndolo.
Volver arriba
Xóchitl Juárez
Miembro Principiante
Miembro Principiante


Registrado: 18 Jul 2010
Mensajes: 2
Ubicación: México

MensajePublicado: Dom Jul 18, 2010 22:57    Asunto: Responder citando

Personalmente soy de las que cree que la mejor obra de Hesse es El lobo estepario, tambien yo la leí en mi adolescencia (precisamente la comenze a leer en esta página, pero al fin terminé comprando el libro), el conflicto del libro es por sí mismo muy interesante, la misticidad le da un aire fantasmagorico sin sr gótico, y la dialectica que maneja es fascinante, todo con una prosa llena de sobresaltos líricos. Desde que lo leí se convirtió en mi libro favorito, el único pero que pondría es la tendencia de Hesse a escudarse en la filosofía para ocultar sus tendencias homosexuales, en este libro no lo demuestra tanto, sin embargo en Demian (donde terminó por decepiconarme) lo hace, y no me molesta que fuera gay, sino que no lo aceptara públicamente, es decir ¿por qué Sinclair asegura enamorarse de Eva si en realidad está enamorado del hijo? ¿y sólo para que él vaya con ese pretexto y lo bese? ¿no pudo simplemente decir: sí, amo a demian y qué? En fin, por lo demás Hesse es uno de mis autores favoritos.
Volver arriba
paco_0525
Miembro Principiante
Miembro Principiante


Registrado: 26 Jul 2010
Mensajes: 1

MensajePublicado: Lun Jul 26, 2010 17:06    Asunto: Re: El lobo estepario, de Herman Hesse Responder citando

Para mí en lo personal el Lobo estepario es el mejor libro de Hesse, aunque tiene mucho merito Narciso Y Golmundo, cada uno en su estilo; pero ambos tratan de la dualidad. Hoy que entro a este foro me agrada, ya que Herman Hesse es mi autor predilecto, lo he leido varias veces y cada vez encuentro algo nuevo, lo voy a analizar desde el punto de vista de la Maga y así, poderlo comentar.
Volver arriba
Xóchitl Juárez
Miembro Principiante
Miembro Principiante


Registrado: 18 Jul 2010
Mensajes: 2
Ubicación: México

MensajePublicado: Lun Jul 26, 2010 23:19    Asunto: Responder citando

Deberían sugerir más temas Laughing
Volver arriba
Alex013
Miembro Principiante
Miembro Principiante


Registrado: 29 Jul 2010
Mensajes: 3
Ubicación: Ciudad de Mexico

MensajePublicado: Vie Jul 30, 2010 00:08    Asunto: Re: El lobo estepario, de Herman Hesse Responder citando

Acorde con lo ultimo que he revisado de literatura. La dualidad es un tema recurrente, tambien en la obra de Louis Stevenson. Pienso que esta dualidad
es necesaria. Sin la idea de luminosidad no existiria la penumbra.
Volver arriba
gpereza
Miembro Principiante
Miembro Principiante


Registrado: 04 Oct 2010
Mensajes: 1

MensajePublicado: Lun Oct 04, 2010 10:14    Asunto: lobo estepario Responder citando

Yo conocí a un lobo estepario.
Volver arriba
Jose_Luis
Miembro Principiante
Miembro Principiante


Registrado: 30 Abr 2011
Mensajes: 1
Ubicación: Santiago de Chile

MensajePublicado: Sab Abr 30, 2011 19:58    Asunto: Responder citando

Me siento completamente identificado con la actitud distímica y fobica social de Harry Haller, de la cual, yo tambien sufro. En ningun libro habia visto tan bien explicado los sentimientos de un fobico social. Esa sensacion de no poder compartir con los de mas, porque no nace como hacerlo, pero tampoco querer estar solo. Nunca se esta contento. Ese aire melancolico y triste que te produce el ver que los demas pueden hacer algo tan facil como comunicarse con su entorno. Mientras uno se desangra y se deshidrata por decir un par de palabras para compartir, terminando irremediablemente refugiandose en soledad.

Los pensamientos que tiene antes de ir a casa del profesor, el pensar si ir o no ir, que si va, tiene que enfrentar con dolor todos sus pensamientos negativos que le acechan por no saber llevar una simple comunicacion, pero si no va, quedarse en casa pensando que esta solo. Los pensamientos negativos (El lobo) siempre estan acechando.

Su dependencia de Armanda para poder salir de su distimia, es lo mismo que me pasa a mi con mis parejas, me siento completamente dependiente de ellas. Y ellas siempre me ayudan a ser una persona un poco mas sociable.
Volver arriba
Foros
Publicidad


Si le interesa adquirir un teléfono móvil, le sugerimos comparar precios en nuestra tienda de teléfonos móviles. Amena, Movistar y Vodafone presentan sus distintas alternativas para que pueda tomar la mejor decisión.
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Club de Lectura Todas las horas son GMT - 3 Horas
Ir a página Anterior  1, 2, 3 ... , 30, 31, 32  Siguiente
Página 31 de 32