Registrado: 16 Abr 2001 Mensajes: 9 Ubicación: Sarajevo, BiH
Publicado: Mar Abr 17, 2001 05:12Asunto: Vacío
Qué diablos, hay que leer a Kerouac y además a esa edad en que "En el camino" puede suponer una apertura o una liberación, la demostración de que los límites entre literatura y vida son un terreno pantanoso y a veces se borran, que sólo hay un tipo de libertad que rija los dos campos. "En el camino" es una oda al individuo, sólo que este individuo no se ha enterado y está en la parte de atrás de una furgoneta, compartiendo una botella de vino con un grupo de inmigrantes mexicanos y mirando las estrellas.
Por otra parte, es recomendable no revisitar a Kerouac unos años después, para no sentirse como un anciano acabado al repasar episodios que en su día nos parecieron deslumbrantes y ahora no nos dicen nada. En cuanto a los beats, el movimiento a estas alturas (salvo honrosas excepciones que en ningún caso se autodenominarían beatnicks, como Ballard o Coover) parece estar agonizando y sólo produce facsímiles. ¿O qué pensáis?
Registrado: 30 Ene 2004 Mensajes: 13 Ubicación: argentina
Publicado: Lun Mar 29, 2004 23:35Asunto:
Kerouac, nombre mas complicado no puede tener
estoy leyendo en el Camino
y me gusta mutio
me llena de muchas ganas de largar todo al carajo
y mandarme un viaje sin nada por america
que lindo!!!!!!
que emocion!!!!!
si tuviera mas cojones....
pero soy un cobarde......
jajaja
pero me llena de esas ganas, es tremendo
quizas algun dia......
entre Keroc y Bukowski me encontrado que Yankilandia tb a sacado sus escritores, me sorprendio mucho, EEUU no es un pais tan malo despues de descubrir a estos exquicitos seres humanos.....
Gracias EEUU de toda tu mierda has sacado algo que vale la pena vivir.....
Fernanda Pivano, la traductora de la obra de Jack Kerouac al italiano, presenta imágenes de su encuentro con Kerouac en Milán, Italia, en septiembre de 1966. Jack había visitado Italia para promover la publicación de la traducción al italiano de su novela Big Sur.
Kerouac entrevistado por la televisión canadiense.
En ésta estaba sobrio.
Es interesante ver como le resta importancia al nombre de generación Beat mientras el entrevistador busca que diga algo importante al respecto.
Quiero leerlo pero en su idioma,estuve buscando librerias de aca que vendan libros en ingles,en Adrogue hay una,On The Road,si,la quuiero leer.
Ah,hace poco vi un documental de Bob Dylan en donde decia que este libro habia sido el que mas lo influencio hasta que leyo Bound For Glory de Woody Guthrie,por si les interesa el dato.
Hola,
bien... soy nueva en estos foros de discusión me alegra encontrar gente que le gusta Kerouac. Me considero fanática desde hace 10 años, woww si que ha pasado el tiempo. Tengo una buena bibliografía de este maestro, pero ahora ando buscando Dr. Sax o las Visiones de Cody en español, saben de alguna editorial que la publique?
Ahh por cierto, en el comentario anterior mencionan a Bob Dylan y sí, Dylan se juntaba con Ginsberg, incluso hay una foto donde ambos están cantando en la tumba de Ti Jean, como le decían a JK.
Si saben de más gente que le guste kerouac, sería genial contactarla.