elaleph.com
foros de discusión literaria
 
 FAQFAQ   BuscarBuscar   RegistrarseRegistrarse 
 Entre para ver sus mensajes privadosEntre para ver sus mensajes privados  Chat Chat    LoginLogin 
 Biblioteca de libros digitalesLibros Digitales   Edicin en demandaPublicar un Libro   Foros PrivadosForos Privados   CelularesCelulares 

la idea nietzschiana del "eterno retorno"


Ir a página 1, 2  Siguiente
 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Varios II
Autor Mensaje
Vaaden
Miembro Principiante
Miembro Principiante


Registrado: 13 Dic 2003
Mensajes: 13

MensajePublicado: Sab Dic 13, 2003 20:32    Asunto: la idea nietzschiana del "eterno retorno" Responder citando

es lógica, pero no me gusta
Volver arriba
Sir Galahad
Miembro Semi-Senior
Miembro Semi-Senior


Registrado: 08 Abr 2002
Mensajes: 223
Ubicación: Buenos Aires, Argentina

MensajePublicado: Dom Dic 14, 2003 04:29    Asunto: Responder citando

Yo creo que mas que con logica, Nietzsche lo hizo con una intencion determinada...la que tratemos de vivir la vida lo mejor posible como si se fuera a repetir una y otra vez...y valga la pena ser vivida una y otra vez

Saludos!
Volver arriba
Mael
Miembro Senior
Miembro Senior


Registrado: 05 Ago 2003
Mensajes: 6015

MensajePublicado: Dom Dic 14, 2003 07:59    Asunto: Responder citando

Jhonny Tehablo
Volver arriba
Exidor
Miembro Decano
Miembro Decano


Registrado: 26 Nov 1999
Mensajes: 14918

MensajePublicado: Dom Dic 14, 2003 16:12    Asunto: Responder citando

Y sin ese repetirse eternamente de todo, de sí mismo a sí mismo,
a cada instante, todo duraría un instante.
Hasta la misma eternidad duraría un instante.

Antonio Porchia
Volver arriba
Ubermensch
Miembro Senior
Miembro Senior


Registrado: 23 May 2001
Mensajes: 2624
Ubicación: Walhalla

MensajePublicado: Lun Dic 15, 2003 01:33    Asunto: Responder citando

no.... creo que se estan llendo por otro lado.

La idea del eterno retorno es solo un complemento a la idea original de la transmutación de los valores. Es una mejor forma de hacer valer el hecho de que los valores necesitan comenzar a crearse de nuevo, libres de toda impureza.

Es decir que no es una idea separada, sino un conjunto formador de la ideologia general Nietzscheana.
Volver arriba
nyabinghi
Miembro Senior
Miembro Senior


Registrado: 06 Jul 2001
Mensajes: 6941
Ubicación: Siempre sobrevolando Santiago de Chile

MensajePublicado: Lun Dic 15, 2003 12:25    Asunto: Responder citando

Quiero opinar, pero no entiendo como es la idea... Me la podria, alguien, explicar??
Volver arriba
samsa
Miembro Senior
Miembro Senior


Registrado: 14 Nov 2003
Mensajes: 6825
Ubicación: Cuando no ando en las nubes, ando como perdido

MensajePublicado: Mie Ago 04, 2004 17:29    Asunto: Responder citando

Nietzsche habló del Eterno Retorno. Sus palabras al respecto fueron las siguientes: " ¡todo vuelve y retorna eternamente, cosa a la que nadie escapa!", " el principio de la persistencia de la energía exige el Eterno Retorno", " la medida de la fuerza ( como dimensión ) es fija, pero su esencia es fluida ", "el mundo, es un círculo que ya se ha repetido una infinidad de veces y que se seguirá repitiendo in infinitum."

La idea no es del todo clara, es más, debemos recordar que al parecer ésta habría sido revelada a Nietzsche en una de sus caminatas por el Lago Silplana, en la provincia de Sils Maria, y aturdido por esta revelación trató de explicarla a Lou Salomé, con un miedo y una confusión que lo hacía susurrar, quizá pensando que si hablaba más alto se convertiría en realidad lo que en un principio parecía una pesadilla. Luego habría estudiado física de los átomos para tratar de describir lo que habría visto, pero no fue suficiente.

Al final de su vida Nietzsche cae en la locura; quizá sin encontrar esa puerta de salida del Eterno Retorno a la que llamó el Mediodía ( aunque llegó a decir "mi medianoche es también mi mediodía" ). Si su locura es efecto del peso de la "revelación" que sufrió, del no poder explicarla, o quizá el tratar de escapar de ella, es algo que nunca sabremos.

Pero esta idea del Eterno Retorno al parecer se arrastraba ya con otros nombres, desde siglos atrás. Por ejemplo Platón en uno de sus escritos menciona el movimiento circular en que caen las almas. ¿Se refería acaso a la reencarnación, a la transmigración? Y si no es así ¿entonces por qué habla de movimiento circular?.

Otra pregunta que surge es: ¿cuál es la frecuencia con que se repiten los hechos?. Tampoco hay nada seguro al respecto, ¡recordemos que hablamos de una teoría!. Pero ya cité aquella frase "cada setecientos años florece el laurel". Aunque Nietzsche no se referiría a un resurgimiento de ideas, sino a una repetición exacta de los acontecimientos de la vida misma, de nuestra propia vida, de ahí la frase "vive de manera tal que desees vivir nuevamente, ¡tú vivirás otra vez." Esto podría explicar de cierta manera los sueños premonitorios, los deja vu, o el encontrarnos con alguien o algo que nos parezca conocido, ¡pues todo aquello ya lo habíamos vivido".

¿Qué es lo que ocurre realmente? Al fallecer acaso pasamos a algún lugar, espacio o dimensión, en la que quedamos como en un estado " de reserva ", esperando el momento y circunstancia en que todo volverá a repetirse, viviendo de igual manera a como lo habíamos hecho, y sin embargo no teniendo ninguna noción de aquello, ni siquiera el menor grado de conciencia, a menos por supuesto, que en algún momento nos lo fuera revelado, probablemente al lado de una roca con forma de pirámide.

¿Es una pesadilla, una calle sin ninguna salida? ¿Estamos atrapados en un libreto ya totalmente escrito que se repite una y otra vez (como un libro cíclico, el que termina con su principio, y empieza con su final) , sin descanso alguno durante el infinito? Algo así fue lo que pensó Nietzsche. ¡ Y si fuere cierto! ¡Hagamos de esta pesadilla la construcción de nuestro mayor sueño, "vivamos de manera tal que deseemos volver a vivir", pues "mirémonos frente a frente, somos hiperbóreos ", hagamos todo de manera tal que nos acerquemos los más posible a la perfección, tal vez así, tallando precisamente con el cincel de la persistencia reproduzcamos la puerta de salida, atravesemos el umbral, en aquel punto exacto donde se halla la salida del círculo: "el mediodía que es también mi medianoche ".

¿Pero dónde encontraré esa meta?

Salí a buscar el mediodía. En principio pensé que podría referirse a las 12:00 PM, y así cuando mi reloj marcaba aquella hora, yo hacía un alto en mis actividades y buscaba aquella puerta, que probablemente me habría llevado a algún mundo paralelo. Pero esto no ha resultado. Me he dedicado además a hacer ejercicios, físicos y espirituales, he buscado soluciones en libros ( algunos demasiados complejos ), pero aun no comprendo la respuesta.

He conversado incesantemente con diversas personas, y la última de ellas, un pesimista que cree absolutamente en la fatalidad, y en que no se puede hacer nada para cambiarla, a mi pregunta de "¿Cuál es tu meta?, ¿Cuál es tu fin?", respondió con una maliciosa sonrisa ( y sin duda con gran placer, pues ya parecía saber lo que le iba a preguntar con anticipación, como si aquella imagen la hubiera visto en un sueño): "¿Meta?, ¿Fin?... No llegaré nunca al fin. No existe final. ¿Has escuchado hablar del Eterno Retorno?... Es algo que me intriga, ¿realmente volvemos a vivir lo ya vivido?...



Raúl Stöwhas R.
Volver arriba
Rodrigo
Miembro Semi-Senior
Miembro Semi-Senior


Registrado: 30 Ene 2004
Mensajes: 779
Ubicación: Saudade

MensajePublicado: Mie Ago 04, 2004 18:11    Asunto: Responder citando

Siempre me fascinó la idea del Eterno retorno en Nietzsche. El mediodía... la hora de la sombra más corta. Este mito no hace referencia solamente a la transfiguración de todos los valores; la idea del eterno retorno tiene para Nietzsche un peso aún mayor, que trasciende el campo de la filosofía y que ha sido expuesto posteriormente a crítica por parte de físicos. Recuerdo ese pasaje de la biografía escrita por Curt Paul Janz... cuando Nietzsche le comenta a Lou su descubrimiento... se le acerca al oído, nervioso, y le cuenta la buena nueva. Prometo buscarlo en la biografía y lo transcribo, era muy interesante.

Por ahora me despido. Después vuelvo.
Volver arriba
Moriana
Miembro Senior
Miembro Senior


Registrado: 04 Ene 2004
Mensajes: 1713
Ubicación: Pagos de Triclinio violinista

MensajePublicado: Mie Ago 04, 2004 18:15    Asunto: Responder citando

Samsa:
Leí con suma atención tu post. Yo veía el eterno retorno como algo más universal, una repetición cósmica; así, a lo Borges, digamos...

Pero, quería preguntarte: ¿qué escribiste vos y qué ese Raúl Stöwhas R. que citaste al final?
Lo pregunto porque está buena la explicación.

Un saludo Wink

***
Moriana
Volver arriba
MARCOPOLO
Miembro Semi-Senior
Miembro Semi-Senior


Registrado: 29 May 2004
Mensajes: 499

MensajePublicado: Mie Ago 04, 2004 19:04    Asunto: Responder citando

samsa escribió:
Nietzsche habló del Eterno Retorno. Sus palabras al respecto fueron las siguientes: " ¡todo vuelve y retorna eternamente, cosa a la que nadie escapa!", " el principio de la persistencia de la energía exige el Eterno Retorno", " la medida de la fuerza ( como dimensión ) es fija, pero su esencia es fluida ", "el mundo, es un círculo que ya se ha repetido una infinidad de veces y que se seguirá repitiendo in infinitum."

La idea no es del todo clara, es más, debemos recordar que al parecer ésta habría sido revelada a Nietzsche en una de sus caminatas por el Lago Silplana, en la provincia de Sils Maria, y aturdido por esta revelación trató de explicarla a Lou Salomé, con un miedo y una confusión que lo hacía susurrar, quizá pensando que si hablaba más alto se convertiría en realidad lo que en un principio parecía una pesadilla. Luego habría estudiado física de los átomos para tratar de describir lo que habría visto, pero no fue suficiente.

Al final de su vida Nietzsche cae en la locura; quizá sin encontrar esa puerta de salida del Eterno Retorno a la que llamó el Mediodía ( aunque llegó a decir "mi medianoche es también mi mediodía" ). Si su locura es efecto del peso de la "revelación" que sufrió, del no poder explicarla, o quizá el tratar de escapar de ella, es algo que nunca sabremos.

Pero esta idea del Eterno Retorno al parecer se arrastraba ya con otros nombres, desde siglos atrás. Por ejemplo Platón en uno de sus escritos menciona el movimiento circular en que caen las almas. ¿Se refería acaso a la reencarnación, a la transmigración? Y si no es así ¿entonces por qué habla de movimiento circular?.

Otra pregunta que surge es: ¿cuál es la frecuencia con que se repiten los hechos?. Tampoco hay nada seguro al respecto, ¡recordemos que hablamos de una teoría!. Pero ya cité aquella frase "cada setecientos años florece el laurel". Aunque Nietzsche no se referiría a un resurgimiento de ideas, sino a una repetición exacta de los acontecimientos de la vida misma, de nuestra propia vida, de ahí la frase "vive de manera tal que desees vivir nuevamente, ¡tú vivirás otra vez." Esto podría explicar de cierta manera los sueños premonitorios, los deja vu, o el encontrarnos con alguien o algo que nos parezca conocido, ¡pues todo aquello ya lo habíamos vivido".

¿Qué es lo que ocurre realmente? Al fallecer acaso pasamos a algún lugar, espacio o dimensión, en la que quedamos como en un estado " de reserva ", esperando el momento y circunstancia en que todo volverá a repetirse, viviendo de igual manera a como lo habíamos hecho, y sin embargo no teniendo ninguna noción de aquello, ni siquiera el menor grado de conciencia, a menos por supuesto, que en algún momento nos lo fuera revelado, probablemente al lado de una roca con forma de pirámide.

¿Es una pesadilla, una calle sin ninguna salida? ¿Estamos atrapados en un libreto ya totalmente escrito que se repite una y otra vez (como un libro cíclico, el que termina con su principio, y empieza con su final) , sin descanso alguno durante el infinito? Algo así fue lo que pensó Nietzsche. ¡ Y si fuere cierto! ¡Hagamos de esta pesadilla la construcción de nuestro mayor sueño, "vivamos de manera tal que deseemos volver a vivir", pues "mirémonos frente a frente, somos hiperbóreos ", hagamos todo de manera tal que nos acerquemos los más posible a la perfección, tal vez así, tallando precisamente con el cincel de la persistencia reproduzcamos la puerta de salida, atravesemos el umbral, en aquel punto exacto donde se halla la salida del círculo: "el mediodía que es también mi medianoche ".

¿Pero dónde encontraré esa meta?

Salí a buscar el mediodía. En principio pensé que podría referirse a las 12:00 PM, y así cuando mi reloj marcaba aquella hora, yo hacía un alto en mis actividades y buscaba aquella puerta, que probablemente me habría llevado a algún mundo paralelo. Pero esto no ha resultado. Me he dedicado además a hacer ejercicios, físicos y espirituales, he buscado soluciones en libros ( algunos demasiados complejos ), pero aun no comprendo la respuesta.

He conversado incesantemente con diversas personas, y la última de ellas, un pesimista que cree absolutamente en la fatalidad, y en que no se puede hacer nada para cambiarla, a mi pregunta de "¿Cuál es tu meta?, ¿Cuál es tu fin?", respondió con una maliciosa sonrisa ( y sin duda con gran placer, pues ya parecía saber lo que le iba a preguntar con anticipación, como si aquella imagen la hubiera visto en un sueño): "¿Meta?, ¿Fin?... No llegaré nunca al fin. No existe final. ¿Has escuchado hablar del Eterno Retorno?... Es algo que me intriga, ¿realmente volvemos a vivir lo ya vivido?...



Raúl Stöwhas R.


Nietzsche tuvo la razón hace un siglo y la seguirá teniendo para la eternidad. Cuando intentas pensar como él, es entonces cuando puedes palpar la esencia de las cosas que hay en la vida. No fue un loco, fue un humano muy humano, tan humano que pensó por los demás.
Volver arriba
Foros
Publicidad


Si le interesa adquirir un teléfono móvil, le sugerimos comparar precios en nuestra tienda de teléfonos móviles. Amena, Movistar y Vodafone presentan sus distintas alternativas para que pueda tomar la mejor decisión.
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Varios II Todas las horas son GMT - 3 Horas
Ir a página 1, 2  Siguiente
Página 1 de 2