 |
elaleph.com foros de discusión literaria
|
Autor |
Mensaje |
Alejandro Margulis Autor Invitado
Registrado: 01 Jun 2004 Mensajes: 28 Ubicación: Argentina
|
Publicado: Lun Ago 30, 2004 15:14 Asunto: Murió Isidoro Blaisten, mi primer maestro. Estoy muy triste. |
|
|
13 para Isidoro
a Isidoro Blaisten, from a long time ago
1.
Réprobo prueba
Probó contar la historia confiando en que había algo que aún sin su deseo estaba en condiciones de existir. Sería él una clase de escritor completamente opuesto a su maestro, uno amante por ejemplo, con hijos varones que no se llamaran desde siempre igual que él. Cuando llegó el momento de concebir discípulos necesitó de su maestro para saber contra quién peleaban.
2.
Paradoja del mentiroso
Trató de mentir sin hacerle daño a nadie, honestamente, con desinterés por el resultado. Quiso no imaginar oyentes sino leedores al paso, ágiles en compartir las coartadas de la velocidad y el altibajo. Personas como las de las academias donde uno aprende a leer en diagonal, buscando ecos de sus egos.
3.
Texto moderno
Lo más fácil fue cumplir con las premisas formales propias de su tiempo: una letra especial, visible hasta de lejos, una sintaxis de párrafos que entrasen en la famosa ventana de las nuevas máquinas de escribir... Los textos funcionaron tan bien a primer golpe de vista que a nadie se le dio por indagar en ellos.
4.
Soledad del talento
Cuando su canto fue tan dulce que precisó una cadencia única, lo echaron.
5.
La extensión del plan
Ahora él sabía, por experiencia, que por mucho que uno se propusiera salir a pescar sus vivencias desde un puerto con aguas profundas (creía que el calado de las mismas era inapto para rías bajas o diques para bote a remos), no había pique garantizado desde el vamos.
6.
Pesadilla recurrente
Se propuso narrarla distraídamente, como el hombre que despierta de la pesadilla que lo tuvo en vilo hasta la madrugada y que no sabe si contárselo a su mujer o irla olvidando mientras se lava la cara. Indecisiones así ocurren sólo con esa clase de desdichas.
7.
Gritos y murmullos
Decir algo con voz de haber tomado o fumado mucho, voz no ya del murmullo sino de la ronquera. El ronco es ronco porque anduvo gritando demasiado y en cambio quien murmura lo es porque tiene prurito de decir. Además él ya había murmullado mucho cuando joven, cuando muy joven era y murmullaba.
8.
Amante
Su nombre, como el tuyo o el mío, anda entre los dos.
9.
Reprimenda
Y entonces decir: ah viejito qué malo fuiste, ah miedoso, así que temiéndole a las represalias del futuro, culposo lo menos, como tortuga sin caparazón.
Y decir también: pero si no era necesario salirse de ese modo de la ruta, que total tarde o temprano ibas a caer entre tus propios lazos, zorrino apestoso.
Y decir por último: ahora que también yo tengo canas y barba y barriga, y voz de mando, aunque no la use innecesariamente, y sentido del deber, estás completamente fuera.
Saberse vencedor en el campo vacío.
10.
El cadáver de tu enemigo
¿Es dicha u orfandad difusa verlo finalmente pasar?
11.
Valores
Era su pretensión dar sentido redactando sin pensar, pero para cuando le llegó esa facilidad de mecanógrafo ya la sintaxis estaba tan incorporada en su mente que no le sirvió de nada. Ya no puedo ser un mal periodista, se dijo y decirlo le preocupó: qué era lo bueno y qué lo malo, a esa altura de la soiré.
12.
Ostentación del genio
Había terminado de leer uno de los últimos escritos de un premio Nóbel de mediados del siglo veinte, y estaba pasmado por la seguridad absoluta que traslucía ese hombre en el relato de cada uno de sus proyectos. Incluso los reconocimientos de dudas, que cada tanto halló alguno, eran alardes de autosuficiencia creadora.
13.
Relatividad de lo religioso
Encontró el tono de una nueva serie de rezos aproximadamente una hora después de empezar a probarlos. Creyó acercarse más a Dios. Y empero, la constatación de ese saber fue suficiente para que todo el mecanismo empezara a chirriar una vez más, como al principio. Se acusó de orgulloso y de beato, alternativamente.
A.M.
30/8/2004 |
|
Volver arriba |
|
 |
Zelda Miembro Senior

Registrado: 02 Dic 2002 Mensajes: 3049 Ubicación: Cualquier lugar bonito que imagines me va bien
|
Publicado: Lun Ago 30, 2004 17:09 Asunto: Re: Murió Isidoro Blaisten, mi primer maestro. Estoy muy triste. |
|
|
" Prefiero que me ahoguen en un abrazo y no que se me congele un saludo por falta de respuesta." Isidoro Blaisten.
Los silencios en tu texto lo dicen todo Alejandro.
Sé lo que es perder al que reconoces más grande que tú misma, al que tantas puertas abrió para invitarte a entrar y animarte a salir en los primeros vuelos, a quien nos admitió como pupilos consciente de su generosidad, nos reconoció talento y nos prestó el cincel. Comparto tu tristeza, pasé por ella, no se puede recuperar la persona que inspira gratitud, admiración y cariño. Lo siento mucho.
Quiero decirte que se pierde una figura, pero has de saber que la semilla del modelo germinó.
Recibe un gran abrazo. |
|
Volver arriba |
|
 |
william Miembro Senior

Registrado: 02 Feb 2003 Mensajes: 5770 Ubicación: en un espacio vital
|
Publicado: Lun Ago 30, 2004 19:02 Asunto: mis soledades |
|
|
Siento ese dolor y esa tristeza, Alejandro. Un maestro magnífico, seguro. A juzgar por el sentimiento que ha dejado en el alumno...y en el amigo.
Bendito sea el tiempo que mitiga aunque no olvida.
Un abrazo. |
|
Volver arriba |
|
 |
DIANNA Miembro Senior

Registrado: 29 Oct 2002 Mensajes: 9496 Ubicación: TOMBUCTÚ
|
Publicado: Lun Ago 30, 2004 19:05 Asunto: |
|
|
Permanece el maestro en la obra del alumno.
Un abrazo, Alejandro |
|
Volver arriba |
|
 |
Alejandro Margulis Autor Invitado
Registrado: 01 Jun 2004 Mensajes: 28 Ubicación: Argentina
|
|
Volver arriba |
|
 |
Zelda Miembro Senior

Registrado: 02 Dic 2002 Mensajes: 3049 Ubicación: Cualquier lugar bonito que imagines me va bien
|
Publicado: Mar Oct 12, 2004 16:41 Asunto: |
|
|
Hola.
Veamos otras facetas de Alejandro.
Autorretrato
Se diría que se ve rojo a sí mismo, con un montón de ideas desplegables, y otras desechables, como un kleenex usado que arroja al suelo.
Desde lejos el dibujo parece de uno de esos hombres muy, muy antigüos (no quiero escribir primitivos), que andaban con un hueso en la cabeza, tipo Pebles de los Flintstones (Los Picapiedras).
No me cabe duda de que se debe reír mucho. |
|
Volver arriba |
|
 |
Zelda Miembro Senior

Registrado: 02 Dic 2002 Mensajes: 3049 Ubicación: Cualquier lugar bonito que imagines me va bien
|
Publicado: Mar Oct 12, 2004 16:52 Asunto: |
|
|
El bicho tenía al fin nombre propio.
Menudo bicho. Bicho malo mejor muerto. ¿Quién es ese otro nombre que escribes ahí arribaa, ese tal Fuced o Feled? Este collage tiene historia. |
|
Volver arriba |
|
 |
Zelda Miembro Senior

Registrado: 02 Dic 2002 Mensajes: 3049 Ubicación: Cualquier lugar bonito que imagines me va bien
|
Publicado: Mar Oct 12, 2004 17:35 Asunto: |
|
|
Instalación. |
|
Volver arriba |
|
 |
Alejandro Margulis Autor Invitado
Registrado: 01 Jun 2004 Mensajes: 28 Ubicación: Argentina
|
Publicado: Sab Oct 16, 2004 17:03 Asunto: La pinteratura |
|
|
Hola, amigos:
Retomo el contacto después de estos meses en los que necesité recluirme para rumiar algunas cuentas pendientes que tenía, algunas conmigo mismo, otras con la vida... ¡Qué cursi! Bueno, sin ser solemne ahora (para no hacer rabiar al isidoro): me gusta cómo se ven estos dibujos que realizo en paralelo.
El primero, primero de la serie de los autoretratos que tiendo a pintar periódicamente, creo que se parece indefectiblemente al autoretrato de Van Gogh. Tal vez todos los autoretratos terminen pareciéndose al autoretrato de Van Gogh... Sobre la cabeza, en esa suerte de acordeón, figuran manuscritos los títulos de mis libros. Siempre recomiendo mirar estos dibujos con el zoom de la computadora o por supuesto ir hasta la Galería Esmelgar, en Lugo, para ver los originales. Alguien me hizo notar que los colores de los ojos son diferentes; no fue intencional, como casi nada de lo que pinto o dibujo (no soy precisamente un "técnico"), sino más bien producto del deslizarse de la tinta sobre el iris. ¿Qué más? Bueno, es el más parecido a mí que he conseguido hacer en mi vida. Cada vez que la emprendo con nuevas variaciones, empiezo siempre por los bigotes, sigo por la barba, y ya cuando paso a los ojos o al pelo la cosa se vuelve difusa, se hace letra lisa y llanamente (como en el acordeoncito de éste) o se desdibuja hacia algo que siempre me sorprende. Me gusta mucho esa posibilidad que me dá el deslizarme por las leyes del azar en el dibujo o la pintura: buscando reparar los errores algo nuevo temina abriéndome una pista hacia un sentido nuevo.
El segundo dibujo es una foto intervenida del dictador argentino L.F.Galtieri, muerto afortunadamente hace un par de años atrás. El fue la cara visible y el "conductor" (borracho mal: y no es chiste, siempre se lo veía con un vaso de whisky en la mano) de la guerra de las malvinas. Esta foto es de unos meses antes de su muerte, durante un acto al que lo invitaron los jerarcas del ejército; quien está junto a él es un chupamedias anónimo, milico también, cuya suerte no conozco ni me interesa conocer. Cuando Galtieri se murió yo estaba volviendo de vacaciones con mi familia. Compré el diario del día y enseguida, sin pensarlo mucho, me puse a dibujar sobre esa cara despreciable. Cuando terminé me di cuenta que haberlo dibujado era mi modo de expugar su presencia de mí mismo. Y como la suya no es la única presencia macabra que incide sobre quienes hemos vivido en la Argentina desde los años de la dictadura, la asocié con la de otro represor famoso, de apellido Feced, que fue el jefe de operaciones en la ciudad de Rosario, provincia de Santa Fe. Feced es uno de los personajes de esa novela que siempre estoy escribiendo acerca de un fotógrafo de difuntos. Una novela de la que escribo muy poco, apenas algunas páginas cada varios meses, y que me acompaña curiosamente desde hace ya de esto más de diez años. Me revuelve el estómago sentarme a escribir sobre seres como ellos, por eso supongo que tal vez dibujarlos es un paliativo.
El tercer dibujo forma parte de una serie que llamo "los plegaditos": es un cuadrito también chico, y que no tiene más significado que el de un grupo de cercos o pliegues. Sin embargo, entre cuadrado y cuadrado, pasan cosas, hay escenitas. Sé que son imposibles de distinguir y no me preocupa mucho. Para mí tuvieron conotaciones políticas (concretamente, aquella imagen espeluznante de un padre y su hijo palestinos que murieron al quedar atrapados en un tiroteo en la tierra de nadie), pero hay quien asegura que esas alusiones de imágenes son pornográficas.
Bueno, queridos desconocidos: gracias por seguir visitando esta página aunque no dejen comentarios... me enteré que ya la vieron más de 2500 personas... Qué alegría... Me alegré tanto que me creí que había vendido muchos de mis libros digitales. Pero cuando le pregunté al editor me dijo que no, que las visitas están pero las ventas no son equivalentes... Bueno, compren los libros, y si les gustan, dénlos de regalo. Los escritores tenemos que vivir de algo y si no nos compran terminamos haciendo cualquier trabajo para sobrevivir. Por ejemplo, meternos a pintores o dibujantes. Después no se quejen.
Un beso para todos!
Alejandro |
|
Volver arriba |
|
 |
Zelda Miembro Senior

Registrado: 02 Dic 2002 Mensajes: 3049 Ubicación: Cualquier lugar bonito que imagines me va bien
|
Publicado: Lun Oct 18, 2004 18:35 Asunto: |
|
|
El dibujo abre el ojo de forma perspicaz, puede atrapar los sentimientos y las emociones, aparta las puertas al paso del eterno ensayo de la prueba y el error. Esos trocitos, unidades fragmentadas que se encuentran, sea cualquiera el camino o la forma de trabarlas, por contacto, vecindad, tropiezo o accesibilidad al vistazo... los plegaditos... los clichés fotográficos en hilera, como cadenas de montaje... como células que conforman un tejido que, tal vez, alcance función propia... hilos del tapiz, eslabones del relato... trazos del lápiz... teselas de un mosaico, gotas coloreadas, multiformes, desdibujadas o bien, definidas por rasgos firmes... todas ellas manifiestan las dimensiones de la intuición y crean espacios que permiten interiorizar. Junto a ellos, quedan los lugares desdibujados que despliegan el mapa del pensamiento, muestran la historia de la duda y de la búsqueda, salen al encuentro de memorias arquetípicas a través de curiosos caminos para atrapar lo esencial y luchar contra el olvido y las quejas... quién sabe. |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|