 |
elaleph.com foros de discusión literaria
|
Autor |
Mensaje |
jorge solari Autor Invitado
Registrado: 16 Feb 2005 Mensajes: 40
|
Publicado: Jue Mar 10, 2005 19:24 Asunto: |
|
|
Brunilda escribió: | Hola Jorge, muy interesante todo lo que contàs, sobre todo eso del pollo a la parrilla
Bueno, hay algo que me llama la atención en lo que vengo leyendo de vos. Varios de tus cuentos están relatados en primera persona por una voz femenina (claro, Paula) lo que me llama la atención de ello es lo bien que te sale. Me resulta muy dificil pensar como supongo que pensarìa un hombre, y ni hablar de escribir como si fuera él... ¿Qué sentís al ponerte en la cabeza de uno de tus personajes femeninos? ¿de donde sacás el "prototipo"?
Esa era la pregunta 1, la pregunta 2 es en relación a los lectores.
Hace un tiempo leí un libro de Italo Calvino (a mi me encanta Calvino) que se llama "Si una noche de invierno un viajero..." ese libro tiene una escritura sencilla pero una estructura compleja, dentro de la historia está la figura del narrador (que no es calvino mismo pero sí es el narrador de la historia que està dentro de la historia) Igual no lo recuerdo muy bien, lo lei hace tiempo y lo presté-perdí. Recuerdo que en un momento de la novela, el escritor habla de su "lector ideal" y habla de ese lector de una manera tan especial e importante que me encantó. ¿Vos tenès una imagen-fantasía de lector ideal? y de tenerla ¿Cómo sería o cómo te imaginás a tu "lector ideal"?
Hay otro de los cuentos de "Diamante Loco" que me gustó. 2.222 mosquitos, lo sentí casi como el más instrospectivo de todos ¿es así o son ideas mías? |
Pongo el quote todo junto porque tengo miedo de hacer lío.
1. Pollo a la parrilla: estuvo muy bueno.
2. Se me ocurren unas cuantas cosas. A ver:
a. Creo que todo siempre es absolutamente autobiografico. Entonces me interesa, sabiendo que en todo lo que escriba voy a estar yo, explorar la escritura desde otros lugares. No fui tan lejos como levantarme una mañana y ser una cucaracha (Kafka: no te olvideramos jamas), pero bueno, me levanto a la mañana, prendo la compu y, a veces soy una mujer. No es lo que me preguntaste, pero bueno, ,lo quería decir.
b. Tengo una enorme facilidad para captar la intimidad y sensibilidad femenina. ¿de adonde viene eso? no se. Digamoslo mejor: tengo una enorme facilidad para captar ciertos aspectos femeninos que, por lo general, están mas concentrados en las mujeres.
c. Creo que me hubiera gustado ser mujer.
d: a+b+c= el prototipo siempre soy yo.
3. No leí ese libro de Calvino. Creo que solo leí de él el de las seis propuestas para un nuevo milenio, y uno de un tipo que no se bajaba del arbol. lo digo así por que lo leí hace 20 años o más. No sé si tengo un lector ideal. Pienso lo siguiente: a mi me gustaría que los que comparten mi visión de la vida (el asombro, la curiosidad, el amor, el miedo, la pasión, la perplejidad por la naturaleza y la condición humana) vean reflejado algo de eso en mis historias. Ese es el objetivo de minima, el de maxima es que los dormidos con mis historias despierten, aunque sea por un rato.
4. disfrute mucho escribiendo 2222 mosquitos. me levanto, voy al libro a recordar un poco la trama. Ya está. Me gusta el cuento, su ritmo, su ir y venir. Si hoy lo escribiera de vuelta trabajaría más las situaciones y me quedaría menos en los juegos de palabras y sentidos. Ahora que lo pienso lo que siempre está presente en mis cuentos es también el tema de la identidad. ¿Que me define quien soy? ¿soy lo que hago? ¿soy lo que como? ¿soy lo que tengo? ¿soy lo que soy?
pero en ese libro mi cuento más introspectivo es "la muerte del pescador".
5. Me estás haciendo extrañar a Paula. En la novela que estoy terminando ahora no está. Ella no se queja. Pero se que le duele. |
|
Volver arriba |
|
 |
Brunilda Miembro Senior

Registrado: 22 Sep 2002 Mensajes: 6101 Ubicación: Alephandria, la Torre derruida y el mundo flotante...que se hundió
|
Publicado: Jue Mar 10, 2005 21:24 Asunto: |
|
|
¿Y de qué trata esa novela?... bueno, de última, si Paula no está en la novela, ¡podés dedicársela a Paula! jaja.
Gracias por tus respuestas. |
|
Volver arriba |
|
 |
jorge solari Autor Invitado
Registrado: 16 Feb 2005 Mensajes: 40
|
Publicado: Vie Mar 11, 2005 00:03 Asunto: |
|
|
Brunilda escribió: | ¿Y de qué trata esa novela?... bueno, de última, si Paula no está en la novela, ¡podés dedicársela a Paula! jaja.
Gracias por tus respuestas. |
de nada.
Es la historia de un hombre. Que no muere, nace, ni se reproduce. Pero escribe. |
|
Volver arriba |
|
 |
Brunilda Miembro Senior

Registrado: 22 Sep 2002 Mensajes: 6101 Ubicación: Alephandria, la Torre derruida y el mundo flotante...que se hundió
|
Publicado: Vie Mar 11, 2005 16:26 Asunto: |
|
|
Ah, es como los ángeles... |
|
Volver arriba |
|
 |
nazgul Miembro Senior

Registrado: 23 Abr 2001 Mensajes: 13840 Ubicación: Cartagena, España
|
Publicado: Sab Mar 12, 2005 18:14 Asunto: |
|
|
Gracias Jorge por dejarnos sus impresiones, un placer leerle. Me gustó lo que dijo de El libro del desasosiego de Pessoa, también es uno de los libros que leí con gusto. En esa línea introspectiva, ¿conoce El oficio de vivir de Cesare Pavese? ¿qué le parece?
Y respecto a conocer al hombre, las grandes sagas-río familiares, como Uvas de la ira, 100 años de soledad... son igual de valiosas, ¿no cree? es no sólo el "hombre consigo" sino el "hombre con su entorno y con los demás". Como escritor, me atrae tanto la postura del escritor que deja que veamos qué piensa el personaje como aquella otra, a lo Tolkien, donde sólo conocemos la psicología del personaje por sus acciones. ¿Usted qué prefiere? |
|
Volver arriba |
|
 |
Brunilda Miembro Senior

Registrado: 22 Sep 2002 Mensajes: 6101 Ubicación: Alephandria, la Torre derruida y el mundo flotante...que se hundió
|
Publicado: Lun Mar 14, 2005 23:14 Asunto: |
|
|
¿Se le habrá quedado el auto en la panamericana? ¿se habrá ido con Paula?  |
|
Volver arriba |
|
 |
Exidor Miembro Decano

Registrado: 26 Nov 1999 Mensajes: 14935
|
Publicado: Mar Mar 15, 2005 00:31 Asunto: |
|
|
¿Se le habrá aparecido el pescador muerto en el baño?  |
|
Volver arriba |
|
 |
jorge solari Autor Invitado
Registrado: 16 Feb 2005 Mensajes: 40
|
Publicado: Mar Mar 15, 2005 10:11 Asunto: |
|
|
nazgul escribió: | Gracias Jorge por dejarnos sus impresiones, un placer leerle. Me gustó lo que dijo de El libro del desasosiego de Pessoa, también es uno de los libros que leí con gusto. En esa línea introspectiva, ¿conoce El oficio de vivir de Cesare Pavese? ¿qué le parece?
Y respecto a conocer al hombre, las grandes sagas-río familiares, como Uvas de la ira, 100 años de soledad... son igual de valiosas, ¿no cree? es no sólo el "hombre consigo" sino el "hombre con su entorno y con los demás". Como escritor, me atrae tanto la postura del escritor que deja que veamos qué piensa el personaje como aquella otra, a lo Tolkien, donde sólo conocemos la psicología del personaje por sus acciones. ¿Usted qué prefiere? |
Disculpa por la tardanza. Las distracciones forman parte de mi universo.
Nazgul, no leí el oficio de vivir. Con respecto a las sagas familiares, claro que sí. Pero tengo la sospecha que debemos dejar las sagas familiares a los genios. He disfrutado mucho de Cien años de Soledad pero creo que por cada novela como Cien años, o como el señor de los añillos, hay cien que se quedan en la costa, que no navegan, que se hunden, porque hay que navegar un barco con decenas de personajes y mantenerlo a flote!!!!
Es muy interesante el planteamiento entre acción y pensamiento. Creo que cualquiera de las dos cosas llevada al extremo, me aburre. Yo tengo tendencia a que me gusté, y a escribir, desde el pensamiento. pero es un gusto personal, o una desviación personal. Las aventuras del espiritu son las que más me interesan, matizadas claro está por las minimas acciones indispensables.
De todas maneras, ahora que lo pienso y para dar una visión más abarcadora, digo lo siguiente: creo que lo que me interesa en una obra es con que profundidad me invita a los tres circulos intimos y sagrados:
1. el personal
2. el de las relaciones más cercanas
3. el social
Si bien las distintas artes tienen su predilección por cada uno de los circulos, en terminos de literatura creo que es posible hablar de los tres a la vez con maestría, y para eso hay que ser un maestro. Pocos los son.
Cuando hablo de los tres círculos me refiero a como dentro de cada círculo el autor es capaz de mostrarme la condición humana. Me viene como ejemplo algo que no es estrictamente literario: el zoo de cristal de tenessee Williams. En esa obra veo los tres círculos.
Pero hay una segunda manera de ver las cosas que también hace a que me guste o no me guste lo que leo o lo que estoy escribiendo: los elementos del relato, me refiero, claro, a lo ya marcado por Aristoteles en su Poetica. Es decir, la trama, los personajes, el lenguage, etc..
La trama del zoo de cristal, por ejemplo, a mi humilde opinion, es pobre.
La tercera manera en que veo las cosas es la locura personal, es decir, el gusto. Tanto el señor de los anillos con cien años de soledad son obras maestras que me parece muestran la condición humana en los tres circulos y utilizan con excelencia los elementos para contar una historia, pero a mi me pones espadas y guerreros y ya empiezo a bostezar. Admito que en terminos de Tolkien toco de oído porque vi la trilogía pero nunca pase de las primeras cincuenta paginas del libro.
Conclusión (estuve bastante desordenado): accion versus pensamiento: mostrame tu visión de la condición humana (los tres circulos si es posible) sin aburrirme (los elementos de la historia), como quieras, incluso si lo haces magistralmente puede no gustarme (el gusto personal).
Espero que se haya entendido algo, sino clarifico. |
|
Volver arriba |
|
 |
jorge solari Autor Invitado
Registrado: 16 Feb 2005 Mensajes: 40
|
Publicado: Mar Mar 15, 2005 10:18 Asunto: |
|
|
Brunilda escribió: | ¿Se le habrá quedado el auto en la panamericana? ¿se habrá ido con Paula?  |
Siempre estoy, a veces cerca, a veces, lejos, pero siempre estoy. Está bueno lo de un angel. Pero no, digamos más bien que es un tipo que ha perdido la noción de tiempo y está por perder la noción de espacio. Es muy dificil escribirlo porque me deja muy voleado. El problema es que estoy en una etapa donde ya no veo la costa de la cual partí ni veo la costa a la que voy. Siempre es lindo navegar pero a veces uno se siente muy solo, porque al final del día Paula me habla sólo si yo le invento respuestas. La linea entre personas y personajes es imposible cruzarla, salvo que uno este dispuesto a no volver. Pero a mi nunca me gustaron los laberintos. Menos los que no tienen salida. |
|
Volver arriba |
|
 |
jorge solari Autor Invitado
Registrado: 16 Feb 2005 Mensajes: 40
|
Publicado: Mar Mar 15, 2005 10:27 Asunto: |
|
|
Exidor escribió: | ¿Se le habrá aparecido el pescador muerto en el baño?  |
¡Lo único que me falta!!!!
Lo del pescador muerto en el baño fue una de las veces cuando pude percibir la diferencia entre construir el relato a fuerza de voluntad y pensamientos y cuando el relato va tomando vuelo propio. En ese cuento llegue a la parte del baño y no pensé que el pescador estaba dentro. Se me presentó solo. Surgío, de repente, como producto de mi imaginación. Prueba que estaba contento con el relato y que iba tomando vida propia.
Una de las claves en mi actividad literaria, y en la vida, es poder entregarme a lo que tenga para dar, sin miedo, con amor y confianza en mis recursos. Más escribo así, más vivo así, mejor me salen las cosas.
Entrega, confianza, voluntad, determinación, intuición.
Dicen que escribir es corregir, que lo demás es catarsis. Es verdad, pero sin catarsis no hay corrección posible. |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|