elaleph.com
foros de discusión literaria
 
 FAQFAQ   BuscarBuscar   RegistrarseRegistrarse 
 Entre para ver sus mensajes privadosEntre para ver sus mensajes privados  Chat Chat    LoginLogin 
 Biblioteca de libros digitalesLibros Digitales   Edicin en demandaPublicar un Libro   Foros PrivadosForos Privados   CelularesCelulares 

Jorge Solari


Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9  Siguiente
 
Publicar nuevo tema   Este tema está cerrado y no puede editar mensajes o responder    Foros de discusión -> Encuentro con Autores
Autor Mensaje
jorge solari
Autor Invitado


Registrado: 16 Feb 2005
Mensajes: 40

MensajePublicado: Jue Mar 31, 2005 14:59    Asunto: Responder citando

Brunilda escribió:
Gracias Jorge!
Prometo, a partir del lunes escribir mas seguido (siguen estando las ochenta preguntas, mas las que se sumaron como nuevas preguntas a tus últimas respuestas) pero con respecto a lo de Uruguay, además de la descripción muy certera que hiciste, a mi me llama mucho últimamente todo lo que venga -literariamente hablando- de las dos orillas del Rio de la Plata. ¿Qué pensas de la obra de Mario Levrero?

(Aguante Solari... que no te mate la obra Wink )


Aguantar aguanto, hay que ver en que condiciones quedo!

No he leído nada de Mario Levrero. ¿Qué me recomendas?

Perdon por la tardanza.

Saludos,
Volver arriba
jorge solari
Autor Invitado


Registrado: 16 Feb 2005
Mensajes: 40

MensajePublicado: Jue Mar 31, 2005 15:08    Asunto: Responder citando

Zelda escribió:

Esas preguntas valen con cualquier persona, con independencia de su sexo, puesto que nos sitúan frente al otro, pero ¿qué hace que sean más interesantes, o más valiosas, las respuestas del sexo contrario?, pienso que justamente la seducción. La seducción con el objeto del deseo sexual siempre llega más lejos, es mayor, tiene más campo de juego.


me cuesta contestar sin marearme. Se me acaba de ocurrir lo siguiente: a mi lo hace más interesante porque creo que la escritura tiene mucho de masturbación, primero, y de relación sexual, cuando se llega a lugares con los que se soñaba, después. En ambos casos me siento más cómodo, mas relajado, disfruto más de esas masturbaciones y relaciones sexuales que constituyen mi escritura junto a personajes femeninos.

Me gusta la respuesta, pero sí es así, que me queda para cuando son todos personajes masculinos? hm, mejor callar, la quinta enmienda me proteje.

Zelda escribió:

Ahí me pierdo, si me hablas de una relación esporádica tal vez sí, pero me cuesta pensar en una relación estable dentro de ese entorno.


Zelda, con toda la humildad de la que soy capaz digo: el 95% de las relaciones entre seres humanos, sean duraderas o no, involucren sexo o no, están basadas, determinadas, manejadas y orientadas por el miedo. El miedo a la soledad, el miedo a que nos hieran, el miedo a morir, el miedo a no ser querido, el miedo a no ser aceptado, el miedo a ser engañado, el miedo a engañar, etc.....

Pero bueno, la humildad no es mi fuerte.

Perdon por la tardanza,

Saludos
Volver arriba
jorge solari
Autor Invitado


Registrado: 16 Feb 2005
Mensajes: 40

MensajePublicado: Jue Mar 31, 2005 15:24    Asunto: Responder citando

Zelda escribió:
Por lo que vas contando, parece que eres un escritor que va improvisando sobre la marcha y en un momento cambias la dirección. ¿Te pasa a ti lo que a muchos escritores que a veces se aburren de lo que están escribiendo?¿Te sorprendes a menudo de lo que ha quedado? ¿Te entusiasmas?


Sí, me pasa que me aburro y en la gran mayoría de los casos significa que lo que estoy escribiendo esta agonizando o muerto. Sí no me entusiasmo, si no me sorprendo no puedo seguir. Pero eso es también es dificil porque el proceso de corrección puede ser largo y tedioso pero es fundamental. pero, ¿como se hace para seguir riendose cuando el chiste ya se lo conto 30 veces? Hay que buscarle la vuelta, sin que terminemos en una calesita.

Zelda escribió:

A parte del sexo ¿qué otras cosas te mueven y te conmueven?


las infinitas maneras en que los seres humanos lidian con el hecho que somos mortales, que es absurdo haber nacido y es más absurdo morirse.
todo lo que escribo gira en torno a eso.

Zelda escribió:

En la mayoría de los países de habla hispana los libros más vendidos son de autores locales. No sucede lo mismo en Argentina, donde las obras de autores extranjeros se encuentran primeras en todos los rankings. La novela, el libro de entretenimiento, uno de los géneros más leídos, no es un género cultivado en Argentina ¿por qué crees que es así?. Si me dejáis generalizar, diré que los escritores argentinos escriben para otros escritores y no para el público rioplatense ¿Está Jorge en desacuerdo? Si afirmo que tu literatura es suelta y frívola, dotada con el toque justo de surrealismo que permite disfrutarla con ligereza... ¿tirarás a dar? Cool


Coincido. En el camino se ha perdido la noción que hay que entretener. En algunos casos por ceguera y en otros por incapacidad. Pero ahora que lo pienso no estoy tan seguro de lo que dije. Hay mucha y muy buena literatura europea, sobretodo de Anagrama, que es tan compleja y carente de entretenimiento como la Argentina. Y sin embargo parece que vende y tiene prestigio (Seebald, McEwan, etc). En realidad no tengo la menor idea de lo que estoy hablando.

Con respecto a mi literatura creo que la definición de suelta y fría le sienta bien. Estoy de acuerdo. En realidad mi aspiración es que sea más suelta y frivola (y mas surrealista). gracias.

Zelda escribió:

¿Qué te gustaría más, gustar mucho a pocos lectores o un poquito a bastantes?


Me gustaría que los 7.000 millones de habitantes tuvieran un libro mio en la mesita de luz y que después de leerme compartieran el asombro de estar vivos.

Zelda escribió:

Y una pregunta inevitable en esta ronda: ¿de qué vive Jorge Solari?


Vivo de ser un diamante loco.
Volver arriba
Brunilda
Miembro Senior
Miembro Senior


Registrado: 22 Sep 2002
Mensajes: 6101
Ubicación: Alephandria, la Torre derruida y el mundo flotante...que se hundió

MensajePublicado: Vie Abr 01, 2005 20:52    Asunto: Responder citando

Jorge, el lunes me encuentro con tu novela, tengo ganas de leerla. Ya te había dicho antes que vengo con el tema de los rioplatenses. Por lo que leí, desde principios de 1900 viene continuándose en ambas laderas del río una corriente, que a pesar de sus giros, mantiene un común denominador, que yo veo como eso de “desacralizar” la escritura, y me gusta. Te contaba de Uruguay porque allí encuentro una línea que tal vez comienza con Felisberto Hernández (Guau, ¡me encanta Felisberto!) y que llega a Mario Levrero, que por desgracia murió hace poquito. Es toda una corriente que mantiene la base de lo absurdo en los relatos, que muchas veces hasta ni siquiera tienen estructura de “cuento” o lo que estamos acostumbrados a denominar “cuento”, algunos lo logran mediante argumentos laberínticos (ya sé que no te gustan!, Asi son las novelas “El Lugar”, y “La Ciudad” –Sigo con Levrero-) otros lo hacen con un estilo narrativo que limita con lo fantástico, sin llegar a serlo. Me da un poco de vergüenza recomendarte cualquier cosa, pero bueno, te hablo simplemente como lectora que soy. Hay dando vueltas por la web una recopilación de relatos de Levrero que se llama “Espacios libres” que es muy buena, la bajé hace un tiempo y la tengo en mi disco rigido. Se la voy a enviar a Zelda por mail para que te la haga llegar. Aunque ML escribió muchas otras cosas, que tal vez cueste encontrar en Buenos Aires (una de las particularidades que tenia Levrero era que no le interesaba demasiado la publicidad de sus libros, quedando por ésto casi como un autor “de culto” tanto de este lado del río como del otro) escribía también con otro nombre (Barlotta o algo asi, no me acuerdo bien) cuentos policiales.

Me llamó la atención eso que contestaste a una pregunta que te hizo Diana, diciendo que te interesan los escritores obsesivos. A veces pienso que debe ser difícil ser escritor sin ser obsesivo, mas allá de que se refleje o no en la obra. Y eso me lleva a una de las 87 preguntas ¿Cuánto pensás que hay de constancia y cuánto de obsesión en un escritor que se sienta frente a su maquina-cuaderno-PC a terminar un cuento o una novela?
Volver arriba
jorge solari
Autor Invitado


Registrado: 16 Feb 2005
Mensajes: 40

MensajePublicado: Vie Abr 01, 2005 21:12    Asunto: Responder citando

Brunilda escribió:
Jorge, el lunes me encuentro con tu novela, tengo ganas de leerla.


Es lo primero que escribi con pretensiones de escritor. Con todo lo bueno y malo que eso tiene. Espero le encuentres aspectos rescatables. Es un libro que quiero mucho.

Brunilda escribió:

Me llamó la atención eso que contestaste a una pregunta que te hizo Diana, diciendo que te interesan los escritores obsesivos. A veces pienso que debe ser difícil ser escritor sin ser obsesivo, mas allá de que se refleje o no en la obra. Y eso me lleva a una de las 87 preguntas ¿Cuánto pensás que hay de constancia y cuánto de obsesión en un escritor que se sienta frente a su maquina-cuaderno-PC a terminar un cuento o una novela?


¿Realmente te parece que los libros a la venta en la libreria están hechos por escritores obsesivos? A mi me parece que la gran mayoría escribe y saca libros como otros ponen y sacan carne de la parrilla. Pero puede que sea un prejuicio. Sí, es un prejuicio, en realidad tenes razón, díficil de imaginar a un escritor que no sea obsesivo.

La obsesión es la erección del escritor, sin obsesión, la cosa se pone dificil, aburrida, sin interes ni proposito.

Pero si la obsesión es la erección, la constancia es la capacidad de mantener esa erección para que el encuentro con la obra culmine de manera satisfactoria y plena para los dos.

Dios, como estoy con las metaforas sexuales!!
Volver arriba
Brunilda
Miembro Senior
Miembro Senior


Registrado: 22 Sep 2002
Mensajes: 6101
Ubicación: Alephandria, la Torre derruida y el mundo flotante...que se hundió

MensajePublicado: Vie Abr 01, 2005 21:21    Asunto: Responder citando

jorge solari escribió:


Brunilda escribió:

Me llamó la atención eso que contestaste a una pregunta que te hizo Diana, diciendo que te interesan los escritores obsesivos. A veces pienso que debe ser difícil ser escritor sin ser obsesivo, mas allá de que se refleje o no en la obra. Y eso me lleva a una de las 87 preguntas ¿Cuánto pensás que hay de constancia y cuánto de obsesión en un escritor que se sienta frente a su maquina-cuaderno-PC a terminar un cuento o una novela?


¿Realmente te parece que los libros a la venta en la libreria están hechos por escritores obsesivos? A mi me parece que la gran mayoría escribe y saca libros como otros ponen y sacan carne de la parrilla. Pero puede que sea un prejuicio. Sí, es un prejuicio, en realidad tenes razón, díficil de imaginar a un escritor que no sea obsesivo.



No es prejuicio lo tuyo, igual yo no te dije nada sobre "los libros que estaban a la venta" sino sobre los "escritores". Entiendo como "escritor" lo mismo que entendés vos, lo demás es sólo entretenimiento (bueno, a veces hay libros tan densos que ni siquiera entretienen...) qué bueno, lo de la obsesión es una duda literaria que tengo.
Volver arriba
Brunilda
Miembro Senior
Miembro Senior


Registrado: 22 Sep 2002
Mensajes: 6101
Ubicación: Alephandria, la Torre derruida y el mundo flotante...que se hundió

MensajePublicado: Vie Abr 01, 2005 21:22    Asunto: Responder citando

jorge solari escribió:
Brunilda escribió:
Jorge, el lunes me encuentro con tu novela, tengo ganas de leerla.


Es lo primero que escribi con pretensiones de escritor. Con todo lo bueno y malo que eso tiene. Espero le encuentres aspectos rescatables. Es un libro que quiero mucho.


La semana que viene te cuento! Very Happy
Volver arriba
Brunilda
Miembro Senior
Miembro Senior


Registrado: 22 Sep 2002
Mensajes: 6101
Ubicación: Alephandria, la Torre derruida y el mundo flotante...que se hundió

MensajePublicado: Vie Abr 01, 2005 21:25    Asunto: Responder citando

jorge solari escribió:
[La obsesión es la erección del escritor, sin obsesión, la cosa se pone dificil, aburrida, sin interes ni proposito.

Pero si la obsesión es la erección, la constancia es la capacidad de mantener esa erección para que el encuentro con la obra culmine de manera satisfactoria y plena para los dos.

Dios, como estoy con las metaforas sexuales!!


Jaja. Si, creo que te va a gustar Levrero.
Volver arriba
jorge solari
Autor Invitado


Registrado: 16 Feb 2005
Mensajes: 40

MensajePublicado: Dom Abr 03, 2005 13:18    Asunto: Responder citando

Brunilda escribió:
jorge solari escribió:
Brunilda escribió:
Jorge, el lunes me encuentro con tu novela, tengo ganas de leerla.


Es lo primero que escribi con pretensiones de escritor. Con todo lo bueno y malo que eso tiene. Espero le encuentres aspectos rescatables. Es un libro que quiero mucho.


La semana que viene te cuento! Very Happy


No hay apuro, no sea cosa que te atragantes. Saludos a Paula de mi parte.
Volver arriba
Zelda
Miembro Senior
Miembro Senior


Registrado: 02 Dic 2002
Mensajes: 3049
Ubicación: Cualquier lugar bonito que imagines me va bien

MensajePublicado: Dom Abr 03, 2005 14:25    Asunto: Responder citando

Gracias Jorge por todas tus respuestas. Debe ser maravilloso vivir de ser un diamante loco. Pero no coincido con lo del miedo, tu me dirás si quieres que toquemos el tema en mayor extensión o lo dejamos pasar.

A lo largo de las páginas del foro va dibujándose un perfil sobre tu persona. Me da la impresión de que escribes más con el incosnciente que con el raciocinio. Tengo en la manga un conjunto de preguntas domésticas que tal vez nos descubran cómo funciona tu proceso creativo.

¿Tienes algún método para escribir? ¿Haces algún esquema previo?

¿Tienes algún horario o rutina para escribir? ¿alguna manía inconfesable? ¿Haces manuscritos o trabajas en computadora? ¿qué hay de las ideas en las servilletas de bar?

¿A quién se parecen los personajes de tus textos? (Menos Paula porque Paula ha de ser única)

¿Cuándo y cómo escribiste tus primeros textos?

¿Cuáles han sido o son tus grandes problemas con la escritura?

Una vez que tu texto está terminado, tras la autocorrección ¿Se lo das a leer a otros? ¿lo dejas dormir un tiempo y luego lo revisas otra vez? o lo publicas sin más.

Para unos escribir es un proceso doloroso, para otros crear literatura es un antídoto contra el dolor ¿qué es para ti?

P.D. Hoy estoy muy preguntona. Ya sabes que no tenés que responder a todo sin no querés ¿eh? Wink
Volver arriba
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Este tema está cerrado y no puede editar mensajes o responder    Foros de discusión -> Encuentro con Autores Todas las horas son GMT - 3 Horas
Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9  Siguiente
Página 7 de 9