 |
elaleph.com foros de discusión literaria
|
Autor |
Mensaje |
mangui Miembro Principiante

Registrado: 14 Abr 2000 Mensajes: 8 Ubicación: buenos aires, argentina
|
Publicado: Mar Sep 05, 2000 00:29 Asunto: Inicio del club de lectura: Hamlet |
|
|
A pesar de que muchas y encontradas interpretaciones se han escrito sobre esta obra clásica, todas coinciden en su carácter de tragedia. Si la tragedia pasa por el accionar de los personajes de la obra o por las circunstancias bajo las que cada uno de ellos se encuentra para actuar de ésta manera trágica es en donde se disgregan las opiniones.
Desde cierta óptica actual, la búsqueda existencialista de Hamlet sigue vigente. Siendo que morir es dormir: ¿Cúal es la opción de vida, no existir y dejarse llevar por las circunstancias o existir y "oponer los brazos a este torrente de calamidades y darlas fin con atrevida resistencia"?
La locura en Hamlet es un tema ineludible. ¿Cuál es el limite para no perder la razón?. ¿Por qué Ofelia pierde la razón al enterarse de la muerte de su padre y por qué Hamlet y Laertes ante el homicidio patriarcal mantienen la cordura (en el caso de Hamlet finge una locura pero manteniendo las confidencias de su situación con su gran amigo Horacio)?
¿Es justificable el duelo final ya que ambos buscan lo mismo, es decir, vengar la muerte de sus padres? ¿Los medios justifican el fin?
[Este mensaje ha sido editado por Webmaster (editado 07 Septiembre 2000).] |
|
Volver arriba |
|
 |
Exidor Miembro Decano

Registrado: 26 Nov 1999 Mensajes: 14696
|
Publicado: Sab Sep 09, 2000 11:22 Asunto: Vacío |
|
|
Personalmente, me parecio interesante la lectura que el psicoanalisis ha hecho de la obra, sin caer en exageraciones.
Creo que la mente del hombre esta en un "delicado equilibrio". Cada uno, ante un hecho tragico, responde como puede, con las defensas y las vulnerabilidades que posee. Ofelia se refugia en la locura y finalmente sucumbe. Hamlet encuentra un nivel de placer en lo que le pasa (Edipo con la madre etc.) y por eso no necesita caer en la locura-refugio. Por eso tiene la posibilidad de pensar que el temor de no saber que hay mas alla de esta vida, algo que le garantice que va a estar mejor, prefiere agarrarse de ese pequeño lugar en donde su mente puede mantenerlo vivo. Piensen en todo lo que arma Hamlet para vengar al padre, todo ese gasto de energia, tiempo, todas esa artimaña.
En fin, se puede decir mucho. Creo que es una obra sobre la fragilidad del hombre, sobre ese delgado velo que nos separa de la animalidad, del horror; la pesada carga de tener que ser conscientes de nuestra propia existencia, pagar la vanidad de un dios que quizo tener un testigo de su obra. |
|
Volver arriba |
|
 |
Solear Miembro Principiante

Registrado: 09 Sep 2000 Mensajes: 2
|
Publicado: Dom Sep 10, 2000 02:39 Asunto: Vacío |
|
|
A mí, personalmente, me interesó de la obra la escena en la que Claudio y Hamblet hablan acerca de Polonio que ya ha muerto. La manera en la que Hamblet plantea la muerte con toda naturalidad y describe la descomposición del cuerpo, no como al terrible, sino como algo más que sucede en el cuerpo humano. Habla de la muerte como un acto, podría decirse, "igualador" de los seres humanos, cuando dice que un rey puede pasar a las tripas de un mendigo. Me impresionó el hecho de que este tema se manifieste tanto en la literatura inglesa, como en la española, por ejemplo. La muerte que para todos es igual, seas un rey o seas un mendigo, seas quien seas el final es el mismo.
------------------
Solear
|
|
Volver arriba |
|
 |
mangui Miembro Principiante

Registrado: 14 Abr 2000 Mensajes: 8 Ubicación: buenos aires, argentina
|
Publicado: Lun Sep 11, 2000 19:00 Asunto: Vacío |
|
|
Creo que Hamlet, como obra, es mucho mas que un planteo sobre la muerte. Con Shakespeare nada es lo que parece sino mucho mas.
Quizas se pueda ver como una prueba mas de la fuerza del hombre que va tras sus objetivos. Por ejemplo Hamlet sigue cuerdo por su necesidad de vengar la muerte de su padre, en cambio Ofelia siendo mujer no tiene ese derecho, sin su hermano ni su enamorado, se siente perdida y se ahoga en su locura.
En cuanto al planteo de la privacion de la muerte de Hamlet por no saber que habia mas alla, me parece que es una razon mas profunda la que mueve a Hamlet a la vida. El conocio el amor de Ofelia, debe vengar a su padre y creo que no hay que obviar la presencia de su amigo y confidente quien es testigo de su falsa locura. |
|
Volver arriba |
|
 |
Omar Miembro Semi-Senior

Registrado: 12 Abr 2000 Mensajes: 209 Ubicación: Guatemala
|
Publicado: Mie Sep 13, 2000 16:13 Asunto: Vacío |
|
|
Quien esta muerto, aquel que esta tres metros bajo tierra?, aquel que camina por la vida sin sentido, sin metas, sin objetivos, sin ilusiones? o aquel que es movido por un motor de maldad, odio y venganza que lo desgarra por dentro, y hace de su existir una tragedia.
En lo personal creo que los fines no justifican los medios, y por mas tragedia que uno viva, no es una ley de la naturaleza el que perdamos la cordura de nuestros actos, es decir, ni a volvernos locos, ni a perder la perspectiva entre el bien y el mal. Si por venganza yo mato al asesino de alguien, perdi la perspectiva, porque yo mismo soy un asesino. |
|
Volver arriba |
|
 |
Solear Miembro Principiante

Registrado: 09 Sep 2000 Mensajes: 2
|
Publicado: Sab Sep 16, 2000 01:28 Asunto: Vacío |
|
|
¿Cuántas veces puede pasarnos que movidos por el odio, o el miedo, o la duda... nos convertimos en eso que odiamos? |
|
Volver arriba |
|
 |
Neurastenica Miembro Principiante

Registrado: 22 Sep 2000 Mensajes: 1 Ubicación: Argentina
|
Publicado: Vie Sep 22, 2000 23:05 Asunto: Vacío |
|
|
Antes que nada, quisiera decir que considero que Hamlet es una de las mejores obras artísticas de la Historia de la Humanidad. Es increíble que sus temas se hayan mantenido vigentes por tantos siglos, y que cada nueva lectura ilumine un punto distinto, y la enriquezca cada vez más.
Las interpretaciones son múltiples, desde todo punto de vista, tanto filosófico, como literario o psicológico, lo cual es parte de las características que la convierten en un clásico.
Además, la genialidad de Shakespeare es tan grande, que sus obras condensan los aspectos más íntimos del ser humano, de la manera más bella y profunda.
No me alcanzan los caracteres para elogiar esta GRAN tragedia. Sólo puedo agregar que obras de este tipo son las que nos hacen creen en la inmortalidad terrena del hombre y nos permiten vislumbrar ese hilo de oro que une todas las almas humanas, y que las hace a todas parecidas en algo, y ese algo es lo que logró plasmar Shakespeare.
------------------
NeUrAsTeNiCa |
|
Volver arriba |
|
 |
mangui Miembro Principiante

Registrado: 14 Abr 2000 Mensajes: 8 Ubicación: buenos aires, argentina
|
Publicado: Mar Sep 26, 2000 20:13 Asunto: Vacío |
|
|
Quisiera volver a replantear otro tema respecto a Hamlet.
Dejando a un lado su locura y las causas que la provocan quisiera discutir el tema que plantea el protagonista de esta obra. El dice que morir es dormir.
Planteo existencialista donde no existir es dejarse llevar por las circusntancias, en contraposición con la existencia a partir de la oposición a los hechos, por mas negativos que sean.
Este me parece que es un planteo que trascendió los años y se hace mas vigente hoy que nunca.
|
|
Volver arriba |
|
 |
mellado Miembro Principiante

Registrado: 05 Oct 2000 Mensajes: 3 Ubicación: Campeche, Cam. Mx
|
Publicado: Vie Oct 06, 2000 10:39 Asunto: Vacío |
|
|
"Morir es Dormir".
Dormimos en función de un descanso necesario a nuestro cuerpo y despertamos dispuestos a enfrentar las vicisitudes de un nuevo día. Morimos en función de un descanso necesario a nuestro espíritu y renacemos a continuar las vicisitudes de una nueva vida. Este seria el significado mistico de esta frase tan importante de Hamlet, la cual le dá significado a la otra frase célebre de la obra: "Ser o no ser" |
|
Volver arriba |
|
 |
Exidor Miembro Decano

Registrado: 26 Nov 1999 Mensajes: 14696
|
Publicado: Vie Oct 06, 2000 17:47 Asunto: Vacío |
|
|
Me parece que una de las lecturas posibles al morir-soñar tiene que ver con la mirada. Cuando dormimos, cerramos los ojos a este "mundo de dolor", a lo que no queremos ver, al horror de lo que tenemos que enfrentar en la vida. Creo que Hamlet se pregunta tambien si no seria mas facil cerrar los ojos a esto que "huele a podrido en Dinamarca"y hacer que no existe. O mejor dicho, que tal vez el desearia poder cerra los ojos y que todos sus pesares desaparecieran pero sabe que eso no es posible. El sueño como refugio cae muy facilmente, por eso la locura es mejor refugio. |
|
Volver arriba |
|
 |
Foros Publicidad
| ¿Planeando un viaje de vacaciones? Consulte las tarifas más económicas en nuestra sección de Viajes. |  |
|
|